
El uso de la inteligencia artificial en el mercado inmobiliario avanza poco a poco. Hoy sus principales aplicaciones se concentran en el área comercial y de ventas, pero lo que viene es aún más prometedor: evaluar viabilidades de proyectos e inversiones y diseñar modelos de inmuebles personalizados.
Texto: Mónica Fernández – IG: @tudineroxl
Si queremos saber en qué puede ayudarnos la inteligencia artificial en el mercado inmobiliario, nada mejor que ir directamente a fuentes expertas. Así que le preguntamos a ChatGPT: ¿en qué puede contribuir la IA con mi proyecto inmobiliario?
IA y el futuro del desarrollo inmobiliario

La respuesta no se hizo esperar. “La inteligencia artificial en el mercado inmobiliario puede desempeñar un papel significativo en el ámbito del Real Estate”, sentenció. Y enumeró aplicaciones que van desde el análisis de datos de precios, zonas y demanda, hasta chatbots que acompañan al cliente en la búsqueda de su propiedad ideal.
“La inteligencia artificial está revolucionando el sector inmobiliario”, dice Ricardo Siller, al frente de REI –Real Estate Insights-, desde México, en conversación con el blog de Eidico. “Esto avanza continuamente. Y dentro de no mucho tiempo, no será descabellado ver esta tecnología aplicada a lo cotidiano del sector, colaborando en maximizar la inversión en los proyectos de desarrollos con soluciones innovadoras que faciliten la identificación de oportunidades y la toma de decisiones informadas sobre dónde construir o comprar propiedades”, desgrana.
Las posibilidades son inmensas. Ahora claro, como siempre, “del dicho al hecho, hay un trecho”. Más aún en la Argentina, donde este tipo de tecnología recién empieza a asomar la nariz. Lo que es inobjetable es que el proceso ya comenzó, y más tarde o más temprano, la IA será un participante más en los desarrollos inmobiliarios, en el diseño y la comercialización.
Fabián Kopel, arquitecto graduado en la Universidad Torcuato Di Tella y fundador de Kopel Sánchez y Ventura, en Montevideo, Uruguay, asegura que uno de los primeros usos que viene estará relacionado con “tener aproximaciones a viabilidades” en las primeras etapas de un proyecto o desarrollo inmobiliario. “Además, en el área comercial, los chatbots mejorados con IA son una experiencia excelente para el usuario”, dice.
Procesamiento de datos disponibles
Siller, un experto en recabar información del sector y plasmarla en forma de insights para la industria, cuenta que en Estados Unidos, por ejemplo, la plataforma de compra-venta Zillow cuenta con una unidad de negocios llamada Zestimate, que desarrolla precios de casas basándose en datos como ubicación, características de la propiedad, información de renovaciones, tendencias del mercado local y valores de venta en la zona para medir los precios de las propiedades. “Zestimate -detalla- hace uso de redes neurales similares a las del cerebro humano para desempeñar funciones mentales”.
En ese sentido, Chat GPT define los alcances de la inteligencia artificial en los procesos de venta y comercialización. “La IA puede procesar grandes cantidades de datos sobre propiedades, precios de mercado, tendencias económicas y preferencias de los clientes. Esto puede ayudar a obtener información valiosa sobre el mercado inmobiliario, identificar oportunidades, predecir la demanda y optimizar las estrategias de precios”.
Casas a medida y realidad virtual

En el mercado argentino, la inteligencia artificial se combina con la realidad virtual, donde la segunda sí está mucho más avanzada en su uso y aplicaciones.
“La inteligencia artificial va a permitirnos crear modelos de casas totalmente personalizadas, con las dimensiones que la gente pida y con tamaños especialmente definidos de los ambientes, la orientación exacta y mucho más”, se entusiasma Kopel.
“Primero fueron los chatbots, contribuyendo en los procesos de venta. Ahora, esta tecnología se está empezando a usar también para que los futuros compradores tengan experiencias personalizadas”, cuenta Silli.
“Es esencial ofrecer a los futuros dueños una experiencia de compra sin un contexto que sientan como presión. Y para eso, la IA es una gran aliada”, define. Y aclara el punto: “Definitivamente, esto no quiere decir que la inteligencia artificial va a reemplazar a los agentes inmobiliarios. Al contrario, será una excelente herramienta para la parte comercial en diversas áreas. Por ejemplo: obtener el presupuesto del comprador; identificar con precisión el tipo de propiedad que está buscando; así como la ubicación deseada; los detalles que son importantes para él, como ser la cercanía de colegios, centros comerciales o transporte; etc.”.
Un caso concreto
No tan lejos de la Argentina, la start-up chilena IsBast creó un modelo de negocios para la comercialización de inmuebles basado en IA. Según contó su fundador y CEO, Jaime Ulloa, en una entrevista con el diario chileno La Tercera, la clave del éxito en el proceso está en “poner el precio real en el mercado apalancándonos en el uso de la inteligencia artificial (IA), ya que con la base de datos que tenemos, podemos proponerle al cliente el mejor precio tomando en cuenta varios factores, como el lugar o el momento, entre varios elementos”.
“Hacemos mapas sobre cómo se mueven los consumidores, cuáles son sus ingresos y las propiedades que consultan. Hoy, toda esa información está en Internet. También tenemos un robot que busca clientes. Por medio de redes sociales, muchas empresas pueden saber todo de ti. Entonces, si por algún motivo buscabas un departamento en Ñuñoa, ahí vamos a llegar nosotros con nuestra oferta a tus redes sociales”, explica con detalle el ejecutivo en la entrevista publicada por La Tercera (el articulo completo puede leerse acá).
El poder la IA en resumen
El aporte de la IA a las diferentes industrias y sectores avanza a diario; no se detiene. A modo de resumen de lo que hasta hoy se conoce que puede hacer la inteligencia artificial dentro del sector inmobiliario, vale enumerar los 5 puntos que el propio ChatGPT destaca:

También pueden interesarte…
¿Cómo lograr la mejor fusión entre tecnología y diseño?
Emprender en la Argentina: mujeres todo terreno