Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/blogeidi/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Por tercer año consecutivo, Eidico fue reconocido como el desarrollador inmobiliario N°1 en Argentina, según la encuesta de Revista Mercado y Reporte Inmobiliario. Este logro refleja no solo la calidad de nuestros proyectos, sino también el impacto positivo en propietarios, vecinos y comunidades.
Texto: Mateo Salinas
Ser desarrollador inmobiliario en Argentina implica un proceso integral que abarca desde el estudio de la zona hasta la ejecución final de la obra. En Eidico trabajamos con equipos multidisciplinarios para diseñar proyectos adaptados al entorno —ya sea río, montaña o playa— siempre priorizando la calidad y la eficiencia.
Cada barrio desarrollado por Eidico sigue etapas clave: movimiento de suelos, obras hidráulicas y viales, tendido de redes y construcción de espacios comunes. Detrás de cada paso, cientos de personas aportan su conocimiento y esfuerzo, confirmando que ser desarrollador inmobiliario en Argentina también implica generar empleo e integración social.
1) Movimiento de suelos: es la primera obra que se realiza porque es necesario poner en cota el terreno donde se van a realizar los tendidos, es decir, dejarlo a la altura definitiva del lote.
2) Tendido de la red de cloacas: el troncal de la red de cloacas conecta cada servicio domiciliario con la planta de tratamiento de efluentes por acción de la gravedad.
3) Obra hidráulica: es uno de los proyectos más delicados, que comprende un complejo diseño de sumideros, desagües pluviales y, según el barrio, reservorios. De él depende el correcto desagote de las lluvias en las calles. Este proyecto debe ser aprobado por la Dirección de Hidráulica de la Provincia el ADA (Autoridad del Agua).
3) Obras viales: esta etapa incluye cinco procesos. Apertura de caminos, que es el primer paso del desarrollo del pavimento; realización de cordones; colocación del estabilizado compuesto de piedra partida, y colocación de la carpeta asfáltica.
4) Tendido de red de agua: el tendido de esta red no presenta mayores inconvenientes, ya que al trabajar a presión (proveniente de la bomba del pozo o del servicio de Aysa) no necesita pendiente y puede extenderse siguiendo la línea del cordón de la vereda.
5) Tendido de red eléctrica: antes de comenzar con esta obra, la empresa eléctrica concesionaria debe aprobar el proyecto. De no contar con suministro de media tensión cerca del barrio, o si el suministro requerido por éste es muy grande, debe construirse un centro de transformación de media tensión.
6) Tendido de red de gas: este proyecto es realizado por la empresa que presta el servicio y debe ser aprobado por el ente regulador de las redes de gas, Enargas.
7) Alumbrado público: incluye tres pasos, tendido del cable, preparación de las bases de hormigón donde serán montadas las columnas y conexión de las luminarias con la red eléctrica.
8) Obras civiles: construcción de las obras comunes del barrio, como el edificio de acceso y las plazoletas.
En cada etapa intervienen una gran cantidad de personas, que desempeñan diferentes tareas, todas fundamentales para la correcta ejecución del proyecto. Reflexionemos con algunas cifras.
- Estudio de arquitectura: un proyectista, dos dibujantes, un asesor técnico, dos empleados administrativos. Además, estos son coordinados por el departamento técnico de Eidico: trabajan dos coordinadores y cuatro asistentes.
- Constructora: un jefe de obra, un sobrestante, un capataz, dos cuadrillas, un maquinista, tres obreros. Todos son coordinados por la dirección de obra designada para cada barrio (dos personas por barrio).
- Los puestos de trabajo que involucra la obra de casas particulares. Llevamos más de noventa emprendimientos suscriptos, les dejo a ustedes el cálculo.
En conclusión, desarrollar un barrio no sólo lleva largas etapas y procesos en lo que en cada instancia se juegan la calidad, la eficiencia y el cumplimiento con el propietario, sino que también alcanza a toda la comunidad a través del impacto social y laboral. Se trata de un desarrollo comunitario que se completar con nuestra tarea como desarrolladores integrales en las comunidades que nos rodean, pero de eso hablaremos más adelante. En Eidico, siempre decimos que somos la punta visible de muchos y que nuestro sueño es que el desarrollo y el crecimiento sean parejos para todos los que intervienen. Adicionalmente, nuestro sistema permite que todo este proceso también beneficie a los suscriptores en las ganancias, ya que los bienes que obtienen al costo luego se revalorizan por la demanda o por el crecimiento de sus zonas, entre otros motivos. Buscamos ser inclusivos acercando a más gente la posibilidad de mejorar su calidad de vida.
Crecer con la misma esencia en cada lugar
Así como nació Santa María de Tigre, allá por el año 1994, se fueron sumando nuevos proyectos en el Gran Buenos Aires y en el interior del país.
En números
- 22 años suscribiendo y desarrollando proyectos
- 84 emprendimientos suscriptos en 10 provincias y en el exterior
- 16.000 hectáreas ocupan nuestros desarrollos
- 34.000 es el número de unidades suscriptas
- 860 millones de dólares suman los aportes de los pequeños inversores
Destacados de nuestra historia
1997 – Lanzamiento de Santa Bárbara
Santa Bárbara se suscribió por completo en menos de veinticuatro horas. La gente hizo cola desde la madrugada en nuestras oficinas para suscribir su lote.
2000 – Desembarco en el interior
Estancia Miralejos en San Martín de los Andes y Santa María de la Aguada en Salta. Dejamos nuestra zona de influencia y nos fuimos de Norte a Sur.
2004 – Lanzamiento Costa Esmeralda
Plantamos bandera en la costa argentina con un proyecto que ya es el destino elegido por miles de familias.
2006 – Nace la Fundación Oficios
Una propuesta de especialización con el objetivo de alcanzar un trabajo digno.
2010 – Primer proyecto de Eidico Casas
El sistema Eidico se aplica por primera vez a un lote con casa terminada en un barrio abierto.
2011 – Nuevas oficinas
Eidico se muda a sus nuevas oficinas.
2015 – App Eidico
Lanzamos nuestra primera app de Eidico.
2016 – Canning
Abrimos la primera sucursal de nuestras oficinas en Canning.