La pandemia despertó un fuerte sentimiento solidario que dio origen a Mesa Solidaria San Miguel y Pilar, un programa impulsado por Eidico y su equipo de Desarrollo Comunitario. La iniciativa busca unir a familias de barrios desarrollados con comunidades vecinas en situación vulnerable.

De qué se trata la propuesta

El proyecto Mesa Solidaria San Miguel y Pilar surgió de la articulación entre líderes sociales, propietarios, empleados y Nilus, una empresa social que garantiza precios justos y trazabilidad en la compra de alimentos. El objetivo es cubrir la falta de comida y artículos de limpieza que afecta cada vez más a los barrios cercanos.

Para llevar a cabo este programa, nos unimos a Nilus, una empresa social que desde su inicio busca acompañar y minimizar la demanda de falta de alimento a las personas de bajos ingresosLuego del análisis de precios, calidad y trazabilidad en los mercados mayoristas/minoristas, y evaluando la propuesta de Nilus, que ante el Covid-19 reinventó su know how para dar solución a esta problemática, decidimos que es la mejor empresa para que nos acompañe en esta campaña.

Cómo colaborar

Colaborar con Mesa Solidaria San Miguel y Pilar es sencillo: con $1.250 se financia una caja con alimentos nutritivos y productos de higiene que Nilus arma y distribuye a través de organizaciones sociales locales. De esta manera, cada aporte se transforma en una ayuda concreta para las familias más necesitadas.

  • Propietarios de Santo Tomás y San Pablo pueden hacerlo acá.
  • Propietarios de Pueblo Vista pueden hacerlo acá.

El objetivo de la campaña es llegar a cubrir la necesidad durante, al menos, 2 meses. Por eso te pedimos que, si está a tu alcance, repitas tu donación la cantidad de veces que puedas, ya que todo lo donado, será entregado semanalmente.

El equipo de Desarrollo Comunitario será el intermediario entre la caja y las organizaciones sociales. Es por eso que te pedimos que nos envíes un e-mail (afbeyro@eidico.com.ar) adjuntando el comprobante de donación para que podamos dar un mayor seguimiento al recorrido de las cajas.

Te enviaremos información sobre las entregas vía correo electrónico para que estés al tanto del estado de la campaña.

A quién llegará tu ayuda

Estas son las organizaciones sociales que recibirán tu colaboración y quienes se encargarán de distribuir los alimentos a las familias con mayor necesidad del “fondo de Bella Vista” y de los barrios vecinos de Pilar.

PUEBLO VISTA, SAN MIGUEL
  • Comedor Los Angelitos

Funciona desde el 2000 y depende de la Parroquia Nuestra Señora del Valle. Previamente a la cuarentena brindaba apoyo escolar, merienda tres veces por semana y cena de lunes a viernes. 

  • Ubicación: Dr. Ángel Gallardo 437, barrio el Faro, Muñíz, Buenos Aires 
  • Contacto: María Laura Rodríguez Alcobendas
  • Celular: +54 9 11 2338 8264
  • E-mail: comedorlosangelitos@gmail.com
  • Actualmente asisten a 140 familias

  • Comedor San Francisco de Sales


Pertenece a la Asociación Civil San Francisco de Sales y funciona semanalmente desde 2009 entregando meriendas y cenas a familias de muy bajos recursos. También hay escuela de adultos (Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios), primaria y secundaria.

  • Ubicación: Azcuénaga 4578, Barrio Mitre, Ciudad de María, San Miguel.
  • Redes: Facebook
  • Contacto: María Rosa Díaz
  • Celular: +54 9 11 6740 1703
  • Actualmente asisten a 200 familias

  • Comedor de la escuela 23


Creada en 2006 como secundaria básica, ante la extrema necesidad  en 2009, abrió el comedor diario institucional con un cupo para 150 niños, subvencionado por la Provincia de Buenos Aires, La asistencia es aún insuficiente, ya que la escuela cuenta con 570 alumnos.

  • Ubicación: Conesa 4311, Barrio Mitre, Ciudad de María, San Miguel.
  • Redes: Facebook
  • Contacto: Marcela Stagno (Directora)
  • Celular: +54 9 11 6497 5833
  • Actualmente asisten a 150 familias

Cada organización social de cada zona se encarga de seleccionar a las familias y entregarles las donaciones. Son ellos los que, en detalle, conocen la realidad de su comunidad. Por otro lado, en caso de tener excedente de donaciones, cada organización se comprometió a contactar a otras organizaciones para ofrecerles el material, como lo hicieron en otras ocasiones.

SAN PABLO Y SANTO TOMÁS, PILAR
  • ONG Unión del Memorial 

Desde 2013 brinda espacio para el jardín de infantes “Caritas felices” (apoyo escolar, merendero, ropero comunitario y otros) para vecinos del barrio El Manzanar, en Villa Rosa.

  • Ubicación: Calle Lastra 478 – 482, E. de la Cárcova y A. Somellera.
  • Web 
  • Contacto: Jackie Jaramillo +54-911-2550-0100
  • E-mail: ong.uniondelmemorial@gmail.com

  • Club deportivo Las Vías 


Espacio destinado a que los chicos puedan aprender a jugar al fútbol y contar con un lugar de encuentro deportivo. 

  • Ubicación: Carlos Saavedra Lamas 1480, Villa Rosa, Pilar. 
  • Redes: Facebook.
  • Contacto: Jorge “Paco” Altamiranda +54-911-5875- 4162

  • Sociedad de fomento de Zelaya


Ofrecen gran variedad de talleres recreativos (pintura, radio, huerta, voley, yoga, etc), talleres de oficios y terminalidad educativa de adultos, primaria y secundaria. 

  • Ubicación: Luis Ponce de León 1150, Zelaya, Pilar.
  • Redes: Facebook
  • Contacto: Luciana Migueiz +54911-662-01705.

  • Escuela laboral Reza y trabaja 


Brinda capacitaciones en oficios de forma gratuita, aportando mayor oportunidad de salida laboral, valores humanos y cristianos en Derqui. Seguimiento de los alumnos mediante tutorías, formación humana y prácticas. 

  • Ubicación: Esquina Paraguay y Aráoz Alfaro, Pte Derqui.
  • Contacto: Mario Robledo +54-911-3622-8645.

Cómo ideamos las cajas de alimentos

Priorizamos el contenido según su valor nutricional y costos. La caja que adquiere Nilus está basada en el recetario que armaron en conjunto Laura Di Cola, cocinera y promotora del movimiento “De la huerta a tu mesa”, supervisada por la licenciada en Nutrición Valeria Trujillo.

A cada familia que reciba su caja, se le entregará el “Plan de recetas”, que contiene 14 propuestas de comidas contempladas para los 7 días de la semana para una familia “tipo” de entre 4/6 integrantes.

La caja completa, cuyo valor es de $1.250 (que se adquiere a través de Mercado Pago, con tarjeta de débito o crédito), consta de lo siguiente.

  • Alimentos: 1 zapallo + 2 kg papa o batata + 1 kg cebolla + 1 kg mandarina + 1 paq. acelga + 1 kg harina leudante + 400 gr lentejas + 500 gr fideo guisero + 400 gr lata de tomate + 1 kg arroz + 900 ml aceite + 400 gr arvejas + 500 gr yerba + 500 gr polenta + 1 kg azúcar + 1 lt leche larga vida.
  • Artículos de limpieza e higiene: 1 lt lavandina + 200 gr jabón blanco + 12 un espirales + 4 rollos papel higiénico + 3 jabón tocador. 

Continuar trabajando en comunidad

El objetivo es lograr acompañar a las familias más necesitadas por al menos dos meses (mayo y junio). Todas las organizaciones cuentan con distintas actividades donde participan los vecinos de las distintas zonas, con quienes vamos a seguir trabajando en conjunto incluso luego de que la pandemia termine. 

¡Muchas gracias por tu ayuda!