Las empresas se adaptan cada vez más a las tendencias mundiales en cuidado ambiental, y eso también alcanza a las oficinas donde operan: los edificios verdes. Estas construcciones con sello sustentable buscan reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de quienes las habitan.

Los edificios verdes cuentan con el “sello verde” otorgado por el Green Building Council a través de la certificación Leadership in Energy and Environmental Design (LEED). Esta distinción garantiza que cumplen con parámetros de eficiencia y sustentabilidad reconocidos a nivel mundial.

  • Se trata de construcciones con “sello verde”, otorgado por el Green Building Council mediante la certificación Leadership in Energy and Environmental Design (LEED).
  • Estos edificios traen grandes beneficios económicos. Entre ellos figura la reducción en la generación de residuos de hasta un 90%. También, la disminución de entre 30% y 50% en uso de agua. Y se suma un importante ahorro de consumo energético.
  • Además, desde un aspecto más social, impulsan las zonas comunes, áreas para esparcimiento de los empleados, aire libre, gimnasios, cafeterías, etc.
  • Un edificio con certificación LEED generalmente tiene mayores valores locativos, menor tasa de vacancia y costos operativos más acotados comparándolo con otro de similares prestaciones sin la certificación.
  • Sohrab Yazdani, miembro fundador del capítulo Argentina del Green Building Council, que otorga el certificado LEED, y confundador de la consultora Green Group, remarca que la incidencia sobre el costo de la obra para obtener la calificación de “construcción sustentable” se redujo debido “a la evolución de las empresas proveedoras de materiales“.
  • Entre algunas de las empresas que ya optaron por este sello para sus oficinas está la nueva sede del Banco Macro en Retiro, la del Banco Santander sobre la avenida Paseo Colón y la del Banco Galicia. También el Hospital Alemán, trabaja es esta certificación.
Texto: Mónica Fernández – IG: @tudineroxl