Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/blogeidi/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 36

Eidico expuso en Holanda el caso “Asociación Público Privada: los desafíos productivos, sociales y ambientales en la cuenca del río Luján”, un proyecto elaborado en conjunto con el IAE Business School, funcionarios públicos y otros empresarios. Como cierre de año, se presentó el mismo trabajo durante el programa Cities in Motion, en Buenos Aires.

¿Qué tienen en común Barcelona, París, Ontario, Vancouver y Amsterdam? Todas ellas son ciudades cuyo desarrollo integral está basado en la sustentabilidad. Todas ellas han adquirido la experiencia suficiente como para transformarse en casos testigo. Todas ellas han desarrollado prácticas que pueden ser imitadas por otras ciudades, como es el caso de Buenos Aires.

En Eidico estamos convencidos de la necesidad de generar desarrollos urbanos acorde con estos criterios, para lo cual venimos trabajando con el IAE en un caso concreto como es el de la cuenca del río Luján.

El proyecto, liderado por Héctor Rocha, profesor de dicha institución, también involucró la participación activa de funcionarios de la Provincia de Buenos Aires -Pablo Rodrigué, de la Autoridad del Agua, y Rodrigo Aybar, del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible- y Matías Gassiebayle de la empresa Pentamar.

El caso fue presentado los primeros días de diciembre en la Universidad de Nyenrode, en Holanda, y recientemente en Cities in Motion, un programa diseñado por el IAE en colaboración con el IESE Business School (Madrid), donde las principales ciudades del mundo expusieron sus testimonios.

En primera persona

Patricio Andrés Lanusse, director de Relaciones Institucionales de Eidico, formó parte de este proyecto y nos cuenta su experiencia.

¿Cómo surgió la necesidad de trabajar en este tema?

En el marco de nuestro trabajo conjunto con el IAE, nació la idea de afrontar entre distintos sectores una problemática compartida sobre temas hidráulicos, ambientales, sociales y de uso de suelo en la provincia de Buenos Aires, mediante la metodología del “caso en vivo”. Lo interesante de esta iniciativa es que articula el ámbito privado, público, académico y el tercer sector.

¿De qué se trata la metodología del caso en vivo?

El IAE trabaja con la metodología del caso. Los casos en vivo son una “evolución” de esta técnica, ya que garantizan información nueva, generada a partir del intercambio de ideas con el protagonista de una situación en curso, presente en el aula o virtualmente.

¿Cómo fue la experiencia en la Universidad de Nyenrode?

Excelente. El primer día presentamos el caso en el marco de una clase de MBA, con alumnos e invitados locales, en la que se debatieron ideas y surgieron muy buenos ejemplos. Nos hicieron hincapié en la importancia de trabajar articuladamente entre lo público y privado y se planteó la necesidad de una figura intermedia que nuclee a todos los actores involucrados en la cuenca del río Luján, además del ya existente Comité de Cuenca (COMILU), un ente autárquico del Estado. También se destacó la importancia de fijar objetivos a mediano y largo plazo, con planes que excedan la gestión política. En el caso de Holanda, la norma es que los planes sean a siete años.

¿Por qué eligieron a Holanda como destino?

Porque existe un convenio de cooperación entre ambos países, en el cual Holanda provee su mayor expertise y conocimiento y tecnología en materia hidráulica y ambiental. Ellos tienen gran parte de su territorio debajo del nivel del mar, por lo cual su mentalidad es la de convivir con el agua, dejándola entrar y salir de modo planificado.

¿Cuáles fueron los aprendizajes de esa experiencia?

¡Muchos! Los funcionarios holandeses especialistas en manejo del agua nos explicaron la tecnología que utilizan, los métodos de cálculo y los sistemas de alerta temprana y prevención de inundaciones. También expusieron sobre planeamiento urbano y uso del suelo.

¿O sea que se trata de una cuestión técnica o de infraestructura?

No, hay mucho más que eso. La parte hidráulica puede resolverse con un buen plan y con obras de infraestructura, pero el trasfondo es siempre social, por lo cual se torna en un tema más complejo. Es imprescindible que haya consenso entre las diferentes partes. Para dar un ejemplo, la Autoridad del Agua Holandesa (¡de 800 años de historia!) tiene una composición mixta: vecinos, empresas, industrias, gobierno y universidades.

¿Cómo pensás que este modelo puede ser aplicado en Argentina?

Basándonos en el diálogo. Escuchar buscando puntos de coincidencia desde dónde partir. El tema hidráulico y ambiental es muy sensible, hay actores, problemas e intereses muy diversos. Pero todos partimos de puntos en común: buscamos un mejor país, queremos generar empleo, dar solución a la vivienda y cuidar el medio ambiente.