
La conciencia ambiental avanza y cada vez más argentinos incorporan hábitos sustentables en su vida diaria. Cuidar el agua, optimizar el consumo de energía y reciclar ya no son prácticas aisladas, sino parte de una tendencia que gana protagonismo en los hogares.
¿Cuáles son los hábitos eco-friendly?
Una encuesta reciente de ZonaProp confirma que los hábitos sustentables forman parte de las rutinas familiares. El 94% de los encuestados afirma ser cuidadoso con el uso del agua, mientras que más del 60% utiliza iluminación LED o de bajo consumo.
- El 94,37% de los encuestados afirma ser cuidadoso con el uso del agua y evita derroches.
- El 64% utiliza sólo iluminación LED y bajo consumo, y el 34,3% cuida la energía apagando las luces en los ambientes que están vacíos.
El uso de electrodomésticos eficientes también se suma a estos hábitos sustentables, con tecnologías que permiten ahorrar entre un 20% y 50% de energía frente a equipos antiguos. De este modo, el impacto positivo se refleja tanto en el medioambiente como en la economía del hogar.

Hogares sustentables
En Eidico, el cuidado del medioambiente también dice presente en los proyectos de Eidico Casas. Proponen a los propietarios incorporar a las casas tres modificaciones que harán ahorrar energía y consumo de agua.
El llamado Eco-Pack consiste en lo siguiente.
- Ventanas con doble vidriado hermético (DVH). Aislamiento térmico, aislamiento acústico y disminución de la condensación, mejorando el balance térmico de la casa.
- Aireadores en canillas de cocinas y lavaderos. Este sistema contribuye a ahorrar agua.
- Termotanques solares. El uso de esta tecnología aporta un gran ahorro de energía finita (gas y electricidad), mediante la utilización de energía renovable (solar).

Reciclado, en alza
El reciclado de residuos es otra de las acciones que también se va haciendo un hábito. Esto se da especialmente en las generaciones más jóvenes.
Se avanzó mucho en este aspecto en el último tiempo. Los gobiernos provinciales y municipales hacen campaña para la concientización. Y, aunque aún falta camino por recorrer, lentamente el separar la basura va siendo lo natural.
La encuesta de ZonaPropo arroja los siguientes datos.
- El 51,3% de los encuestados “recicla siempre”.
- El 31,6% recicla sólo a veces.
- Un 16,9% no separa nunca los residuos.
“Quienes respondieron que no separan residuos manifestaron como justificativo la ausencia de espacio físico para tener varios cestos diferentes (47.76%). Mientras que el 18,37% dijo no saber cómo hacerlo”. Así lo explica el informe que acompaña al relevamiento.
Esto último da cuenta de lo importante que es hacer foco en la educación ambiental. En ese sentido, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, otorga premios a los vecinos que separen residuos y los lleven a un punto de recepción de reciclaje o los depositen en los cestos de reciclables provistos por las administraciones de sus edificios. Dichos premios van desde una recarga de la tarjeta SUBE, hasta la posibilidad de ganarse una bicicleta plegable.
Hilando más fino, están los que además de separar los residuos y ahorrar energía, consumen productos “amigables” con el medioambiente, tanto para lo que es limpieza del hogar, higiene personal y alimentación. Finalmente, de la encuesta surge que el 99% de los encuestados se considera “consciente” con el cuidado del medioambiente. “El 88, 9% se mudaría a una vivienda completamente sustentable si pudiera”, según da cuenta la encuesta de ZonaProp.