
Con jardín o terraza propia, bajo mantenimiento y una estética moderna, los townhouses están marcando tendencia en el mercado inmobiliario de Argentina. Te contamos por qué esta tipología llegó para quedarse.
En los últimos años, el mercado inmobiliario empezó a mostrar un cambio en las formas de habitar. Cada vez más personas buscan un equilibrio entre funcionalidad, diseño y conexión con la naturaleza. En ese contexto, los townhouses —o casas adosadas— se consolidan en Argentina como una alternativa que reinterpreta la vivienda tradicional con una mirada más moderna y eficiente.
Por: Constanza Agri
“Es un tipo de vivienda unifamiliar que se caracteriza por estar construida en hilera, es decir, comparte una o dos paredes laterales con otras unidades similares”, explica Manuela Iglesias, vocera de Iglesias Real Estate. “Esto permite una mayor densidad habitacional en zonas urbanas o suburbanas, sin renunciar a ciertas comodidades de una casa tradicional”.
Desde María de Tigre Inmobiliaria, Caco Smith suma: “representan una propuesta moderna, con una escala más humana, que se adapta muy bien a la forma en la que hoy muchas personas quieren vivir: más cerca, más cómodo, más simple, más conectado”.
Ventajas clave de los Townhouses en Argentina

Hay varios factores que impulsan el crecimiento sostenido de esta tipología:
- Menor costo de entrada: tanto en dólares como en pesos, muchas desarrolladoras ofrecen planes accesibles y financiación flexible.
- Bajo mantenimiento: no suelen tener el costo de expensas de un departamento que comparte amenities, ni el costo de una casa tradicional con pileta, jardinero, etc.
- Rapidez constructiva: suelen construirse en plazos de 12 a 18 meses, bajo la modalidad llave en mano.
- Ubicación estratégica: se construyen en zonas urbanas o suburbanas bien conectadas, lo que los hace atractivos para quienes buscan cercanía a servicios, colegios y comercios.
- Espacio funcional en varios niveles: con 2 o 3 pisos, permiten una organización clara de los espacios, lo que aporta privacidad y comodidad.
Diferencias frente a casas tradicionales y departamentos
Las townhouses combinan lo mejor de dos mundos.“Frente a una casa tradicional, la gran ventaja es el precio y la eficiencia. Y frente a un departamento, el diferencial está en el acceso directo desde la calle, el espacio al aire libre propio y la sensación de vivir en una unidad más independiente”, explica Smith.
Desde Iglesias Real Estate agregan: “las townhouses combinan ventajas típicas de los departamentos (como ubicación céntrica y menor mantenimiento), con beneficios de una casa (como más espacio y privacidad)”.
¿Quiénes eligen esta forma de vivir?

Esta tipología atrae a un público muy variado: desde parejas jóvenes y familias que buscan su primer hogar, hasta personas que ya vivieron en casas más grandes y ahora prefieren una opción más funcional, sin resignar espacio exterior ni calidad de vida.
“En ambos casos, lo que más se valora es la funcionalidad, la seguridad, el bajo mantenimiento y el entorno compartido” explica Smith.
¿Son una buena inversión inmobiliaria?
Además de una excelente opción para vivir, las townhouses también representan una oportunidad sólida para invertir.“Son fáciles de alquilar y mantener, y responden a una demanda creciente”, destaca Smith.
Desde Iglesias Real Estate coinciden: “la oferta de este tipo de viviendas es limitada, mientras que la demanda es amplia y sostenida. Además, suelen tener un costo de compra menor que una casa independiente, pero mayor renta potencial que un departamento del mismo tamaño”.
“Actualmente, un townhouse en Nordelta, puede generar un retorno del 7% anual, muy por encima del rendimiento promedio del resto de las propiedades en la zona, que ronda el 4%”, agrega la especialista.
El caso Eidico

En zona norte del Gran Buenos Aires, Eidico ya está desarrollando esta tipología en varios barrios que combinan ubicación, diseño y accesibilidad:
- Altos del Encuentro (General Pacheco): un barrio ya 100% vendido, con las primeras 88 unidades entregadas.
- Santa Ana Joven (Tigre): dúplex y townhouses de 100 m², con valores cercanos a los US$1000 el m².
- Oliden Joven (Pilar): unidades de tres o cuatro ambientes, con anticipo en dólares y financiación en pesos.
Cada uno de estos proyectos comparte la misma esencia: un diseño cuidado, buena ubicación y una excelente relación precio-calidad.
Las townhouses están transformando la forma de pensar la vivienda. Con una propuesta accesible, estética y eficiente, son el reflejo de una nueva forma de vivir: más simple, más conectada y más consciente del entorno.
“Las townhouses van a seguir consolidándose como una de las tipologías más interesantes de los próximos años”, concluye Smith.