Una entrevista con José Luis Foglia, Gerente Operativo del barrio, y Mercedes dela Fuente, Responsable de Arquitectura y Urbanismo, describe los avances en el barrio, las nuevas casas y los primeros vecinos que se mudarán este mes.
San Sebastián ya es un hecho. Con dos etapas consolidadas y con sus lotes listos para construir, ya cuenta con veinte casas en obra, veintiocho en proyecto y tres a punto de terminarse y con los respectivos propietarios ansiosos por mudarse a vivir. José Luis y Mercedes, nos cuentan más acerca de ellos y de sus tareas, dan respuesta a las principales dudas de los propietarios y cuentan con entusiasmo los avances del barrio.
¿Cómo encontrás el barrio en estos momentos?
JLF: Muy bien, estamos muy contentos. San Sebastián está dejando de ser un barrio “en obra”, con camiones y tierra por todos lados, para llegar a ser un barrio terminado, con pasto verde, rotondas bien parquizadas… Esta es la etapa en la que todo el trabajo se empieza a lucir más. Llegó el momento de la parquización, que siempre es el último. Se está trabajando mucho en las zonas verdes, completando las tareas para emprolijar (que incluye, en pocas palabras, la limpieza y el desmalezado, la nivelación del terreno, la siembra de pasto y la revisión periódica de las siembra). Estamos preparando todo para dar la bienvenida a los primeros vecinos. Por otro lado, se viene trabajando mucho en la aplicación del sistema de seguridad, que es de última tecnología, y el mismo al que los barrios cerrados más importantes del país están migrando en estos momentos.
¿En qué consiste ese sistema de seguridad?
JLF: Básicamente, se trata de un sistema de gestión a través de un código (no con tarjeta) para cada propietario, a través del cual todos los ingresos, egresos, y demás, quedan registrados en un historial, con imagen fotográfica, y funciona tanto para la entrada al complejo, como para el barrio (área) donde vive. Abarca los dos “anillos” de seguridad de San Sebastián. El código reúne toda la información indispensable del propietario, como su familia, hijos, perro, etcétera. A través de este código se optimiza la productividad del sistema, ya que muchas gestiones no deben hacerse manualmente por el guardia de turno, sino que lo hace el sistema. Por ejemplo, si el propietario no está y alguien tiene autorización para entrar, se manda automáticamente un correo electrónico al propietario, informando del movimiento.
En estos momentos, el sistema se está probando con las trescientas personas que ingresan a diario a San Sebastián. En enero de 2013 ya estará listo para los propietarios. Esta herramienta permite la búsqueda, la eficiencia y el control que nuestro equipo necesita para hacer un buen trabajo.
¿Cómo viene la construcción de casas? ¿Cuál es el perfil de los primeros vecinos?
JLF: En estos momentos, tenemos más de veinte obras y veintiocho proyectos encaminados. Tres casas están a punto de terminarse y las familias quieren mudarse a fines de este mes (junio). La mayoría de las obras pertenece ala Etapa I, pero también hay dela Etapa II.Los vecinos son, en general, matrimonios de entre 35-40 años, con hijos chicos que buscan aquí su vivienda permanente. Algunas hace un año vendieron su casa para poder construir, y han vivido estos últimos meses alquilando en la zona, enviando a sus hijos a colegios de acá y comenzando la adaptación. Estas personas vienen constantemente al barrio a ver cómo avanza la casa.
¿Cómo es en general el estilo de las casas?
MdlF: La mayoría de las casas se están construyendo sobre la laguna, privilegiando la vista y la luz. También hay una obra en un lote perimetral, en el área 1. No podría decir que predomina un estil concreto, sino que hay mucha diversidad, es súper heterogéneo. Algunos propietarios se están arriesgando mucho con el diseño y eso está buenísimo. Algunas casas se limitan a construir los 120m² mínimos que exige el reglamento, mientras que otras los superan ampliamente como, por ejemplo, una de550 m². Se ven techos planos, otros a dos aguas, revoques de piedra y de distintos materiales. La mitad está construyendo con pileta, y la otra mitad, no. Como ves, no hay un estilo marcado.
¿Qué es lo que a ustedes más les gusta y atrae de San Sebastián?
JLF: A mí, desde el principio, me atrajo mucho su amplitud, el contacto íntimo con la naturaleza, su diseño y el buen gusto detrás de todo. La diversidad de actividades que se pueden hacer acá, incluidas las náuticas. Por otro lado, la geografía del lugar, con las quebradas y las lagunas, me encanta. San Sebastián es realmente un proyecto completo.
MdlF: A mí las lagunas me parecen lo más lindo del complejo. El encanto que tienen los atardeceres sobre los espejos de agua, con ese brillo tan fuerte, es impresionante. ¡Tengo siempre conmigo la cámara de fotos! Además, el diseño del barrio, con constantes curvas, hace que la perspectiva y la visual cambien constantemente. Las lagunas fueron pensadas para ser apreciadas desde distintos lugares y así aprovecharlas al máximo. Esto diferencia muchísimo a San Sebastián con respecto a otros barrios. Además, aquí hay todo tipo de aves, peces, juncos naturales a orillas de la laguna…El barrio convive en armonía con el ecosistema.
¿Cuáles son las principales dudas de los propietarios?
JLF: En general, las dudas se relacionan con los pasos necesarios para construir. Nosotros insistimos en que lo mejor es no inundar de información al propietario de entrada, sino dosificársela, para que no se ahogue con tantos documentos. Por eso, el primer paso es ponerse en contacto con Mercedes. Ella va guiando en todo. En líneas generales, los tres grandes pasos son: 1) Conseguir la aprobación del proyecto. 2) Avanzar con los trámites 3) Recomendaciones antes de construir.
Para aclarar, de todas formas, algunas dudas frecuentes vale mencionar que el propietario no tendrá que ir nunca a la municipalidad. Tampoco debe dirigirse a las oficinas de Eidico, salvo por temas de deudas o facturación. Todo el resto, se gestiona aquí en San Sebastián. Si al propietario le resulta complicado acercarse al barrio entre semana, combinamos individualmente para encontrarnos en algún punto intermedio, o combinamos para encontrarnos algún sábado en el barrio.
MdlF: Como vas a ver en la recorrida por el barrio, estamos atentos a muchos detalles para que esta etapa de construcción de casas sea lo más prolija posible. Todo eso está en un documento, e incluye por ejemplo, no dejar el pasto largo durante la etapa de obra, que el cercado del terreno sea verde y 100% opaco, que las pilas de materiales no superen el alto del cerco, que utilicen volquetes para el material de descarte, entre otros detalles. Esto categoriza al barrio y lo conserva limpio y atractivo.
Contacto
José Luis Foglia
jfoglia@bpsaansebastian.com.ar
Mercedes de la Fuente
mdelafuente@bpsansebastian.com.ar
Buenas tardes estoy interesado en comprar un lote; cual es hoy el valor de las expensas? Y cuáles son los requisitos para construir?
Gracias
Hola Paulo, para más información podés escribir a comercial@eidico.com.ar ¡Saludos!
Hola. Quisiera comprar el lote 99 del área 1. Podrían contactarme con el propietario?
Hola, podés escribir a contacto@eidicom.com ¡Saludos!
Hola, estoy interesado en adquirir un lote, tengo algunas consultas, los 120m2 requeridos, se deben construir en su totalidad en una sola etapa? de lo contrario cuales son los plazos? otra consulta, entiendo que muchos lotes aun no se pueden escriturar, es posible comenzar la construcción antes de la escritura? qué valor aproximado de expensas tiene un lote de 800/900 m2? muchas gracias
Hola Gustavo, el mínimo es 120 m2, el plazo es 12 meses de obra. El área 5 tiene habilitada la escrituración de los lotes, es posible comenzar la construcción aunque no esté escriturado. El valor de las expensas es aproximadamente 8 mil pesos. Podés contactarte con nuestro departamento comercial en comercial@eidico.com.ar ¡Saludos!
Hola,
Quisiera ir a conocer el barrio para entender un poco la situación general ya que me llama la atención el valor de los lotes.
Ya deje mis datos en la página preo aún no he sido contactado.
Gracias!
Saludos y buen año.
Gastón.
Gastón, buen día ¿cómo estás? Nuestro departamento comercial te estará contactando a la brevedad. Saludos.
hola si compro un lote cuando debo pagar de expensas y estoy obligado a contruir ???? o no gracias
Buen día ¿cómo estás? No tenés obligación de construir, las expensas las abonan todos los lotes, estén construidos o no. ¡Saludos!
Tengo 2 terrenos y realmente me llama la atencion el costo de las expensas. Es cierto que hay que hacer obras para valorizarlo pero tb es cierto que esas obras tambien deberian salir de la venta de terrenos. Segun tengo entendido la infraestrutura deberia salir de alli y el mantenimiento y vigilancia de la expensas.
Aparte de los 120 mts de construccion hay alguna otra limitacion importante?
Cuanta gente hay viviendo hoy?
Martín, buen día ¿Cómo estás?
Para consultas respecto a obras particulares podés contactar al departamento de arquitectura: arquitectura@bpsansebastian.com.ar. Hoy en el barrio hay 310 casas construidas y 256 en obra.
¡Saludos!
Cuánto salen las expensas? Se puede construir los 120 M2 mínimos en etapas?
Hola Alejandro, las expensas en San Sebastián están aproximadamente $6000
Saludos!!
Siguen aumentando las expensas y el barrio no crece asi ya no se puede sostener los terrenos , se ha ido desvalorizando , me siento muy decepcionada con este proyecto.
Buenos días Gabriela, uno de los factores por el que se ha actualizado la expensa responde al objetivo de seguir impulsando el crecimiento del barrio a través de la introducción de obras y servicios, y a su vez, acompañar el aumento de obras particulares previsto para el 2018. San Sebastián es un gran complejo de 1100 ha con infinidad de gastos comunes y gastos propios de cada uno de los barrios. Por este medio nos resulta complejo explicar cada uno de esos gastos, por lo que te invitamos a dialogar con los responsables del proyecto quienes podrán responder a todas tus inquietudes respecto a este tema. Podrás enviar un mail a administraciondebarrios@eidico.com.ar o llamar por teléfono a las oficinas de Eidico: 5281-3700/3800 y solicitar que te deriven al Departamento de Administración de Barrios. Gracias y saludos
Hola los terrenos están muy bajos de costos para la venta , mucho más bajos que en cualquier otro barrio abierto o cerrado y las expensas están altísimas no hay relación costo expensas /costo lote deberían bajarlas un pico para que pueda seguir creciendo con gente que quiera construir
Hola Lorena, esto requiere una explicación extensa que no es propia de este medio, te invitamos a dialogar con el jefe de proyecto, saludos!
Estimados.
Pongan fotos por favor y que sean actualizadas.